En algún momento de los tres días de charla formativas, mesas redondas y actividades en los stand participantes alguien dijo que Hoy en día las empresas nacen digitales o no nacen. Esa frase podría resumir parte del sentido de la primera edición del Digital Enterprise Show en Madrid.
Parece que pocos discutiremos esa afirmación y lo haremos con ejemplos muy concretos en sectores muy determinados. Donde surgen la mayoría de las dudas es en la digitalización de las empresas que ya existen y que no nacieron digitales y más importante aún, no nacieron con clientes digitales, ¿qué les toca hacer ahora y cómo?
«no hay que unir el mundo online y el offline, lo que hay que hacer es no diferenciarlo» beabloo #DES2016
— Patricia (@Pattmagro) 26 de mayo de 2016
Desde mi punto de vista, la gran aportación de este evento fue que se partió de la generalidad del concepto para mostrar a su alrededor diferentes puntos de vista. Diferentes sectores, diferentes productos o servicios y por supuesto, diferentes departamentos de cada empresa. Una experiencia muy enriquecedora para todos los que asistimos a alguna de las más de 170 charlas.
A los que nos dedicamos al marketing y sobre todo, si tocamos el marketing online (esta frase empieza a sonar a pleonasmo) estamos más o menos acostumbrados a acudir a eventos y charlar sobre el tema, sin embargo, llega un momento que caemos una burbuja endogámica en la que perdemos la perspectiva de la realidad general del mercado.
Tengo la suerte, en este aspecto, de que la empresa para la que trabajo se dedica a la promoción inmobiliaria y puedo asegurar que suelo ser la única del sector en los eventos masivos de marketing y marketing online. Farmacéuticas, aerolíneas, logística o medios de comunicación representados por ejecutivos, responsables de marketing o de ventas, hicieron del DES2016 un evento muy interesante y con un altísimo nivel de ponencias.
¿De qué se habló en el DES2016?
Como es lógico se habló de la transformación digital. De un proceso en el que estamos inmersos todos sin escapatoria y que está cambiando la manera en la que interactuamos con el mundo como clientes y usuarios por tanto, que afecta a todas y cada una de las empresas. Se habló de la necesidad de ser flexibles a los cambios. La ya llamada, cuarta revolución industrial, no va a dar tanto margen al sector industrial como las tres anteriores, ahora o te adaptas rápido o desapareces.
Estamos en un tiempo en el que el grande no se come al pequeño, es el rápido el que se come al lento #DES2016 #empresa #marketing — Patricia (@Pattmagro) 26 de mayo de 2016
Se habló también de los clientes, desde el convencimiento de que son la piedra angular sobre la que giran las nuevas normas. Su nueva capacidad de comparar productos y precios al instante, de compartir su experiencia y de informarse, le hacen exigente y poderoso. Estamos en la era del cliente y manda más que nunca. El marketing digital tuvo una línea completa de charlas los tres días del evento.
De seguridad. En cualquier cambio de este tipo una de las prioridades en que la seguridad, tanto de empresa como de cliente, siempre esté garantizada y cuando internet está por medio hay que saber hacer las cosas bien.
De innovación. Si hablamos de tecnología estamos hablando de innovar, de modernizar ¿cómo puedo hacer las cosas en mi sector de manera diferente y mejorada? Pasamos mucho tiempo repitiendo protocolos sin plantearnos si es la mejor forma de hacer las cosas.
Multicanalidad. ¿Hay alguna duda? Si el cliente es el que manda hay que estar donde él esté y eso quiere decir que hay que estar en muchos sitios a la vez.
La gran cuestión de los últimos meses es si somos capaces de medir la conversión offline generada con el #marketing online #DES2016
— Patricia (@Pattmagro) 26 de mayo de 2016
Esto es solo un resumen muy pequeño del DES2016 desde mis ojos, seguro que los responsables de RRHH o CEOs destacarían alguna otra cuestión pero ahí es justo donde reside una de las grandes virtudes de este evento al que espero volver el resto de ediciones.
¿Estuviste en el DES2016? ¿Qué destacarías tú?
Descarga el especial de mejores tuits del DES2016 que elaboró Clever Consulting.
Deja tu comentario