patteando cartagena

Patteando Cartagena: El arte como protagonista

Patteando Cartagena PUBLICADO en La Opinión el 19 de enero de 2014

Poco a poco vamos cogiéndole el ritmo al 2014, tanto en nuestras vidas laborales y personales como también en el ambiente social y cultural de la ciudad. Como “hasta San Antón, Pascuas son” y San Antón ya ha pasado, este fin de semana se nos ha acabado el margen para acomodarnos en el nuevo año. 

El arte como protagonista

Esta semana la actividad cultural venía marcada por las fiestas de San Antón. Cartagena olía a rollicos de anís y pulpo al horno mientras las más variadas mascotas le pedían al Santo su bendición en la plaza del castizo pueblo cartagenero. Particularmente es una fiesta que siempre me ha llamado mucho la atención y que me encanta. Los que tenemos animales en casa sabemos que son uno más de la familia y ver como los cartageneros sacan de casa a sus mascotas y las llevan a la fiesta con el mayor de los entusiasmos es una alegría que se contagia.

Sin embargo, el barrio de San Antón no ha sido la única parada que he hecho estos días por Cartagena ya que, como es habitual en los inicios de año, hemos tenido varias inauguraciones de exposiciones por las que os podéis pasar aún y durante mínimo, todo el mes de enero. En el Salón Multiusos del Casino en la calle Mayor, se presentó una exposición de obras a plumilla sobre el 150 Aniversario del Ferrocarril que organiza Gaia Arqueológica.

También de plumilla pero en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, podemos ver desde el viernes la exposición “El legado de Cartagena” de Juan Martínez Pedrero. “Creo haber contribuido a conocer algunos rincones interiores de la ciudad que el viandante no conoce”, decía el autor sobre la recopilación del patrimonio hecha para la muestra del que también dice que “es el responsable de que los cartageneros nos sintamos orgullosos de nacer y vivir en este irrepetible lugar”. Yo, al menos, también me siento un poco así.

Patteando CartagenaY como no hay dos sin tres, otra exposición más que se ha inaugurado esta semana es “Primeras impresiones” de Miguel Ángel Quiñonero. El pintor, nos muestra en la muralla bizantina una selección de pinturas al óleo en la que destacan la luz y el color.

Otra cita interesante que esta semana hemos tenido, tuvo lugar en la Gintoneria Mazinger (en frente del Club de cabos) y donde podemos ver hasta el mes que viene la exposición de fotografías del cartagenero Iván J. Urquizar que toma las imágenes con una máquina que cumple este año un siglo. De esta manera podemos tener una fotografía actual de nosotros, con la misma tecnología, colores y calidad que se la hicieron nuestros abuelos o, como en mi caso, mis bisabuelos.

Sabéis, porque os conté cómo fue la inauguración, que desde hace unas semanas está en marcha la programación cultural en la nueva etapa de San Diego, 17 ahora llamado El Escenario. Esta semana hemos disfrutado de manera gratuita de la música del guitarrista Santiago Campillo (ex M-Clan) y sobre todo quiero destacar las sesiones de cine mudo, que en esta ocasión han tenido como protagonistas a  “El Gordo y el flaco”. Sólo puedo felicitar al local y sus dueños por esta agenda de actividades tan variada y original y que enriquece la oferta de nuestra ciudad.

No puedo terminar el repaso de esta semana sin citar, al menos, las tradicionales pelotas galileas en honor a San Fulgencio que el jueves tuvieron lugar en Pozo Estrecho, aunque fueran pasadas por agua.

Veis que la semana ha estado completa, la que viene… ¡más!

Puedes leer otros Patteando Cartagena aquí

Deja tu comentario