publicidad en youtube

Puedes pagar publicidad en televisión y no lo sabes

Es muy posible que incluso si eres un profesional inmobiliario concienciado con el marketing de tu agencia, no hayas valorado en ningún momento hacer publicidad en televisión. Por un lado influenciado por pensamientos, incluso prejuicios, sobre el coste de ese medio y por otro, la apuesta por los nuevos medios digitales. Sin embargo, ha llegado el momento en el que la línea que separa los medios tradicionales y los digitales se ha difuminado tanto que incluso ha desaparecido. Este es el caso de la televisión.

Hasta hace muy poco tiempo cuando hablábamos de televisión, incluíamos tanto el soporte de reproducción (la pantalla de nuestro salón) como a los diferentes canales (hace no mucho bastante limitados además) ya fueran por antena, por cable, en abierto, privados, etc Hoy en día hay que empezar a diferenciar estos aspectos, ya que podemos ver contenidos de televisión desde nuestros móviles, tabletas y ordenadores como a la inversa; ver contenidos de plataformas online en nuestra televisión gracias a las SmartTV. En este último caso es donde debemos resetear nuestros prejuicios y ampliar las opciones de marketing para nuestra agencia inmobiliaria.

Comienza a haber muchos estudios sobre esta cuestión pero para contextualizar la situación nos sirve el dato que asegura que más del 70% de los jóvenes entre 18 y 35 años (¡ni hablar de los menores de esa edad!) ya ve más contenidos en Youtube que en la televisión tradicional (canales generalistas o temáticos). Si a este datos unimos el hecho de que 7 de cada 10 usuarios de Youtube consume algunos de sus contenidos en la pantalla de su televisión, el resultado es que la plataforma digital de vídeo por excelencia ha dejado de ser digital en cuanto a la separación de medios hasta ahora habitual.

¿En qué se traduce esto y qué opciones surgen?

La televisión ha sido siempre el medio de comunicación tradicional más costoso, tanto para la producción del material (vídeo de calidad) como en las tarifas de contratación. Según datos que circulan por internet un anuncio en prime time en una cadena generalista nacional puede costarnos unos 25.000€. Sin embargo, ese dato en concreto no debemos tenerlo como referencia, sobre todo para una agencia inmobiliaria independiente o una pequeña red local ya que las tarifas más productivas serán las de las televisiones locales y regionales que limitan el público a nuestro objetivo y poco tendrán que ver las cifras con las cadenas nacionales. Aún así la televisión sigue siendo en comparación un canal costoso.

Cuando un usuario utiliza la versión gratuita de YouTube (existe una versión de pago desde 2018) debe asumir que para la reproducción de contenido va a tener que encontrarse con anuncios. Unos anuncios, que por el aún desconocimiento de las marcas, son verdaderamente baratos y rentables.

No sabemos cuanto durará, pero la publicidad en Youtube es probablemente la publicidad más barata que existe hoy en día en el entorno de internet y sobre todo si la comparamos con la publicidad en sitios de similar importancia. Según la propia plataforma “en los anuncios de vídeo TrueView in-stream, tendrá que pagar un máximo de 0,25 € cuando un usuario vea 30 segundos del vídeo (o lo que dure, si tiene menos de 30 segundos) o interactúe con un elemento (lo que se produzca primero) ya que los elementos interactivos incluyen superposiciones de llamada a la acción.

Esta situación nos lleva a poder contratar publicidad en Youtube, con precios de Youtube pero para su reproducción en televisión es decir, publicidad en televisión realmente accesible para tu agencia inmobiliaria, que es de lo que va este post.

Según un estudio encargado por la propia Google, el 90% de los usuarios de entre 18 y 49 años son consumidores casuales de televisión mientras que son consumidores recurrentes de contenidos en Youtube donde los usuarios pasan millones de horas al día. La función de anuncios de Google nos permite seleccionar los dispositivos donde queremos que se difunda nuestra campaña, por lo que podremos sleleccionar solo Televisión, por ejemplo, o unir este a otros dispositivos como ordenadores, teléfonos y tablets.

Pasos para gestionar una campaña en Google TV Ads

1. Primero debemos trabajar la segmentación del público al que nos queremos dirigir y, como hemos dicho, el dispositivo en el que nos interesa que nuestra campaña se difunda.

2. Una vez que tenemos claro los dispositivos, deberemos adaptar la campaña, tanto en creatividad como en las especificaciones de formato a cada uno de los dispositivos.

3. Una vez que lanzamos la campaña es importante hacer un seguimiento exhaustivo. Una de las grandes ventajas de la publicidad online es poder optimizar los presupuestos a tiempo real según veamos la evolución que estamos teniendo y los resultados.

Ventajas para una agencia inmobiliaria de la publicidad en Youtube

  • El vídeo es el formato que más impacto produce en el usuario.
  • Podemos seleccionar el dispositivo en el que queremos que se vea
  • Podemos segmentar características muy concretas del público que nos interesa (zona, perfil demográfico, intereses, palabras clave…)
  • Las tarifas por ahora son muy reducidas en comparación de otros medios digitales y tradicionales
  • Controlamos el gasto de presupuesto en tiempo real, pudiendo tomar decisiones de corrección o de impulso a lo que está funcionando
  • Como decíamos al principio, seguimos teniendo en la cabeza que la televisión es un medio muy costoso por lo que el usuario percibirá prestigio en tu marca
  • A través de youtube+SmartTv recuperamos impacto en un perfil cada vez más numero e importante de personas que son importantes para el mercado inmobiliario

Este post lo publiqué en inmotools.com en Diciembre de 2018

Tags: No tags

Comments are closed.