No sirve de nada.
Bueno… la prospección inmobiliaria sin maduración no sirve de casi nada para ser más justos y exactos.
La pandemia de la COVID ha hecho que muchas agencias inmobiliarias se lanzaran por primera vez a la prospección online (llamada habitualmente Captación online por falta de matices teóricos).
La cuestión más recurrente entre los agentes que se enfrentan a esta nueva vía de captura de leads es la frustración fruto de «la mala calidad de los leads».
Por supuesto que hay que intentar conseguir los leads lo más caliente posible, pero la prospección debe ser una cuestión estratégica, a medio y largo plazo para evitar precisamente las urgencias. Plantearlo de otro modo es no entender y conocer los tiempos del negocio.
Las urgencias de hoy son los errores del pasado.
El proceso de maduración de venta inmobiliaria es muy largo, eso no lo va a cambiar ningún agente con una campaña. Ni en facebook ni en ningún sitio.
¿Y qué es la maduración?
Es el acompañamiento, la educación, la vocación de servicio ante sus dudas e inquietudes… es que no se olvide de ti en el proceso y que aprenda a confiar en ti como el profesional de referencia que algún día necesitará.
¿La prospección es imprescindible en el negocio inmobiliario? Sí.
¿La prospección por sí sola me soluciona la urgencia de captación de manera instantánea en dos meses? No.
Hoy me comentaban los amigos de @finquesrubio que no son raros los clientes que llegan a firmar los encargos de venta y que fueron contactados para hacer valoraciones hace meses o incluso años. Incluso confirmaban que hay viviendas que han valorado varias veces a lo largo del tiempo.
Esa es la realidad. Los propietarios se lo piensan mucho porque es una cuestión muy importante, no solo económicamente, si no para sus vidas.
¡Ánimo a todos! Hoy es la prospección de los clientes del mañana.
— Este post es una ampliación del contenido publicado en instagram —